lunes, 6 de agosto de 2012

Excursion a la Cortijuela para cotemplar las estrellas

Hola a todos, el viernes dia 10, se va hacer una excursión a la Cortijuela por la tarde-noche, para cenar y cotemplar las estrellas.

ACTIVIDADES
Subida al canal de la espartera en coche
Andar por el puente de los siete ojos hasta la cortijuela y su nacimiento de agua
Cena (llevar la comida cada persona y linternas)

Aquellas personas interesadas llamar a Jose Manuel para concretar sitio y hora de quedar.
Tlf: 692 027456
Un abrazo muy fuerte que paseis un buen verano.

martes, 31 de julio de 2012

Gestión de resolución de conflictos y toma de decisiones, trabajando en equipo

¡Hola familia!
En estos días de apabuyante calorcito, nuestra dulce Bibi nos ayudará a traves de una servidora, a solucionar conflictos y a la vez tomar decisiones propias, para ello debemos tener y poner al alcance de todos ciertas características como pueden ser: implicación, participación, interés común, liderazgo, reparto de responsabilidades, y herramientas para reestructurar el trabajo; aprovecharemos también lo mejor de cada uno de los miembros de esta familia llamada Sapame. Pondremos y sacaremos a flote todas nuestras habilidades, eso si, con ganas, humor, creatividad, cariño y saber estar. Con toda esta macedonia de habilidades el resultado será siempre mucho más satisfactorio, que el esfuerzo, de lo que se ha trabajado en equipo, es decir (sinergía), por el contrario si nos formamos de cualquier manera y a lo loco el resultado será pésimo.

Para conseguir sinergía vamos a escoger las personas adecuadas y las habilidades de cada miembro, su experiencia técnica, como resolver problemas y tomar decisiones, habilidades interpersonales, procuraremos la formación del équipo, si no se tiene al principio, nos entrenaremos en ella, asignaremos roles, buscaremos tiempo sin estresarnos y combinando con nuestras taréas cotidianas, planificaremos nuestra primera reunión debiendo asistir a ella, dar nuestras quejas, opiniones, deseos, proyectos y mucho amor sobre todo.
Vamos a establecer objetivos a corto plazo, porque obtendremos así resultados y éxito a corto plazo, que nos dará la confianza y el éxito para seguir adelante y ver que es factible el llegar a la meta y para ello, Bibi nos da unas pequeñas pautas a seguir y llegar hasta el final de nuestros proyectos:

- Establecer horarios

- Planificación

- Fomentar la participación

- Fomentar la autonomía

- Aunar proyectos

- Reivindicación: para conseguirla debemos reforzar el sentimiento de logro.

- Conexión con el grupo de apoyo

- Compromiso con un objetivo común (como es la recuperación)

- Metas claras y objetivas

- Concretas

- Medibles

- Realistas

- Comunicación clara y asertiva

- Habilibad en la comunicación

- Compartir tiempo presencial

- Fomentar la cooperación y no la rivalidad

- Crear un apacible y buen ambiente de trabajo

- Establecer normas de funcionamiento que nos hagan sentirnos útiles en este equipo

- Adquirir nuevas medidas de gran confianza, en un aspecto fragil y susceptible, cuesta mucho tiempo y se destruye con facilidad y es dificil de reconquistar.

- Dar confianza

- Quitar miedo

- Dar un feedback positivo (recoger lo que has sembrado)

- Evaluar a los équipos y recompensar por la participación bien hecha y por el buen comportamiento.
A continuación, la dulce Bibi nos pregunta a este equipo de Sapame.

¿Que nos sugiere la palabra conflicto?

Nuestra respuesta fué global: problemas, desunión, dudas, miedo, diferencias, frustración.

Bibi nos los define, (los conflictos) como:

Ser incompatible o sentirse incompatible

Nuestros sentimientos y emociones llegan a ser un gran problema para nosotros.

La relación entre el equipò, puede llegar a salir robustecida o por el contrario deteriorada en función de como se realiza el proceso de resolución del conflicto.

También nuestra visión de las cosas, los valores que cada uno poseemos, el estilo de comunicación, emociones. Y es interpersonal
Lo que media y que parte juega aquí la habilidad, dependiendo de la forma de reestablecer los conflictos, luego se verá o no reconfortada y recompensable, por eso es de gran ayuda la planificación y la implicación.

El conflicto es un signo para poder saber que existen verdades más amplias y perspectivas más bellas. Así que es bueno que sepais lo de que “ojo por ojo” no funciona porque si nó quedaríamos todos ciegos, sería una pena, ¿no lo creéis así?, yo personalmente sería incapaz, puesto que a largo plazo o de inmediato me sentiría mal conmigo mismo.

Debemos liberar al adversario de sus errores y patrañas mediante pensamientos racionales, paciencia y también le pondremos un poco de simpatía. Lo liberaremos, no lo aplastaremos, intentaremos convertirlo y no aniquilarlo. Conservaremos la calma en las discusiones, porque el apasionamiento puede convertir el error en falta y la verdad en descortesía, todos los conflictos que se nos presentan en nuestra vida, son retos para convivir, (afrontarlos).

Un ejemplo sería:”no te dejo el abrigo” esta sería mi posición; “quiero que respeten mis decisiones e intereses.

A continuación Bibi nos propuso a que cada uno de los sapamistas aquí congregados y muy atentos a sus explicaciones que hiciesemos un pequeño croquis de cinco maneras de resolución de conflictos (una manera de medir los conflictos).

- El estilo de “competicion” sería: Tengo que salirme con la mía.

- El estilo de “evitación” sería: No defendiendo mis intereses si voy evitando lo problemas.

- El estilo de “compromiso” sería: No defendiendo mis intereses si voy evitando los problemas.

- El estilo de “colaboración” sería: el mas favorable. La solución al máximo posible entre ambas partes.

- El estilo de “acomodación” sería: vivir para el otro, sin pensar en mi bienestar e intereses.
Bueno yo creo que por hoy es suficiente. Como siempre me reñirán por haberme alargado un poco, pero es esencial para todos y sobre todos y sobre todo para mi personalmente, nos ayuda mentalmente. Así que me voy y me reitero en que los conflictos deben ser parte inhaderente de nuestro presente y futuro, buscando los recursos que la dulce Bibi nos ha enseñado, dejando lo material como partre primordial y aguzando más valores y necesidades emocionales y sentimentales, psicológicas, cultura, ternura, capacidad y habilidad social y aglomeración de cosas bellas y hermosas que al fin y al cabo es lo que nos beneficia y satisface. “Gracias Bibiana” 1 abrazo y 1000 besos.

Rosa.

P.D. El matrimonio es el mejor ejercicio del yoga (“si lo logras claro está”).

viernes, 27 de julio de 2012

Disfrutando de una merienda-cena en el huerto de Sapame

Ayer día 26 de Julio, disfrutamos de una merienda-cena en el huerto que han estado trabajando algunos de nuestros compañeros.
Primero tuvimos la ocasión de colaborar en las tareas típicas del huerto, escardando, regando y cogiendo tomates y pimientos y demás para despues pasar a la degustación de los mismos frutos de la huerta, con los que se hizo una ensalada para acompañar a las comidas y bebidas que trajeron los compañeros: pisto, ensalada de pasta, salaillas, un par de tortillas, un bizcocho, y varias cosas más.

Después de un rato, la velada se distendió con la tertulia y la charla, el sol se escondió y vino la noche, fresquita en este caso. Fue sobre las once de la noche que decidimos cerrar la tarde, contentos de ver el buen resultado que ha dado el huerto y de haber pasado una buena jornada con nuestros amigos y amigas.

jueves, 26 de julio de 2012

Cuando los expertos son los usuarios: Nuestro presidente y la secretaria de la Federación "En Primera Persona" imparten un curso a profesionales en Madrid

Profesionales de la Fundación Manantial aprenden de nuestras experiencias de recuperación clínica y personal.
Dentro del Plan de Formación Anual 2012 de Fundación Manantial, se ha impartido los días 24 y 25 de Mayo el curso denominado “Los retos del movimiento asociativo de usuarios y los servicios ante el nuevo cambio de paradigma: recuperación, empoderamiento, participación activa y derechos humanos”.

Los docentes del curso, Jose Manuel Arévalo López y María Dolores Romero Jimeno, Presidente y Secretaria respectivamente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Usuarios En Primera Persona, han mostrado a los profesionales de Fundación Manantial su reflexión en torno a cómo aplicar a su trabajo diario y a los recursos donde lo hacen los conceptos de recuperación y de participación activa de los usuarios.
De esta manera, Fundación Manantial a través de la formación continua a sus profesionales, reconoce el papel de expertos en su propia problemática a quienes se encuentran en proceso de recuperación clínica y personal de sus dolencias psicológicas y emocionales y aprende de ellos cuáles son sus estrategias de enfrentamiento y de superación y cuáles sus necesidades.

Vídeo Musical para mirar de forma diferente la enfermedad mental

Vídeo “UNA MIRADA DIFERENTE” para dar una imagen más realista y cercana sobre estas personas y no a la que nos tienen acostumbrados los medios de comunicación , siempre relacionando la enfermedad mental con la agresividad y la violencia. ¡Esto es totalmente FALSO!. http://www.youtube.com/watch?v=0Fun79jcvDY

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...