miércoles, 17 de octubre de 2012

Día Internacional de la Salud mental 10-10-2012

Para reivindicar los derechos del colectivo de usuarios de salud mental y familiares, haciendo presentes los logros que tantos siglos han costado ir sumando a la lista de prestaciones y malentendidos que cursan en nuestras problemáticas, acabamos por dirigirnos al parlamento de Sevilla, quince compañeros de Sapame y otros tantos de la asociación granadina de familiares (agrafem) con su presidente Baldomero a la cabeza.

Llegamos a las 6:45 am al palacio de congresos y exposiciones de granada donde nos esperó un autobús contratado por agrafem para conducirnos a la capital de Andalucía. El trayecto fue cómodo y apenas llevó tiempo ya que partimos de noche y entre sueñecito y sueñecito los kilómetros parecen menos. Y llegamos a Sevilla, nos esperaban compañeros de toda la comunidad autónoma y las autoridades, el presidente del parlamento, medios de comunicación y una cantidad considerable de globos verdes con los que simbólicamente haríamos llegar nuestros deseos para la salud mental a lo más alto del cielo. A la voz de ya, y tras soltar un globo rojo precedente, se escaparon hacia la estratosfera centenares de ilusiones en una tarjetita cogida a la cinta del globo. Cada uno se despachó como quiso y el acto fue bien bonito. De seguido el grupo de usuarios de granada se vio partido. Hacia la entrega de premios anuales de FEAFES (federación andaluza de familiares y usuarios) o a una exposición y un video de fotografías sobre la salud mental y sus incidencias.
Los dos actos estuvieron muy bien y todos quedamos satisfechos, hubo fandangos, personalidades del mundo del espectáculo, el propio defensor del pueblo José Chamizo, y muchos logros por parte de los premiados con la salud mental.

A la salida de los eventos llegó la hora del bocadillo. Y aquí surgió el único problema del encuentro. Las verjas del parque del parlamento estaban cerradas y tuvimos que comer en tierra de nadie cada uno como buenamente pudo. Mas como bien dijo el presidente de agrafem, Baldomero, siempre se nos escapa algo y este año con la crisis no esperamos esta arbitrariedad de las autoridades. Pero en fin y al cabo, con el calorcito que había en Sevilla nos vino bien volver una hora y media antes de lo previsto inicialmente.
El viaje de vuelta muy bien también, con charlas, bromas, parada y regreso feliz de todos que vimos nuestras peticiones simbólicamente satisfechas y nos sentimos escuchados por todos para una salud mental asertiva y comunitaria en contra de cualquier tipo de vulneración.

Llegamos a Granada. Nos despedimos y cada uno a su cortijo. Como dijo manu Sánchez en la gala de entrega de premios; los enfermos mentales os parecéis un poco a los Cipreses, ese árbol tan gigantesco que no es ni feo ni malo, pero lo ponen en unos sitios… Y esto fue todo.

Antonio Luque Fernández

Excursión a los Cahorros (Monachil)

El ultimo domingo de Septiembre estuvimos de excursion en un paraje muy bonito de Monachil, los CAHORROS. Tras dejar los coches al lado de la iglesia del pueblo y coger las mochilas nos dispusimos a remontar el rio monachil cambiando de margen continuamente gracias a cinco puentes colgantes que cruzamos a lo largo del trayecto.
En su recorrido el rio va justo al margen de una pared vertical de roca y en algunos puntos atraviesa varias cuevas de una longitud no muy grande, teniéndonos que agarrar en algunos tramos a asideros de acero para no caernos al rio, que aunque no llevaba mucho caudal pero si el suficiente para mojarte los pies.

Por el camino vimos a varias personas practicando escalada porque las paredes de roca que atravesamos son ideales para practicar dicho deporte.
Las 18 personas que estuvimos en la excursión nos tomamos los bocadillos tras cruzar el ultimo puente colgante donde encontramos una buena sombra. Tras la comida un grupo de 9 personas nos aventuramos a seguir caminando campo a traves y llegamos a un punto donde el camino estaba tan espeso de vegetación que incluso no se veia donde poniamos los pies, y llego un momento en que el camino era casi impracticable, por lo que tras andar 45 minutos nos volvimos sobre los pasos y regresamos al campamento base. Después de descansar unos minutos todos regresamos a Monachil por la misma ruta de subida. Ya en el pueblo buscamos una bar donde tomarnos un café un su terraza y alli comentamos entre todos la vivencian que habiamos tenido a lo largo del dia.

martes, 16 de octubre de 2012

Vídeo de la charla: Introducción a la gestalt

Enlace con el vídeo  de la  Charla sobre: "Terapia Gestalt" Impartida por Teodoro Sanroman en Sapame.
"Tras una breve presentación, Teodoro, psicólogo y director de Qualia, abordó dos aspectos clave para el enfoque de la Terapia Gestalt como son la autenticidad y la responsabilidad, a través de sencillos ejemplos, y amenas aclaraciones"

Desde Sapame, damos las gracias a Qualia por su colaboración y  a Teodoro por su disponibilidad y saber hacer a la hora de trasmitir en que consiste este enfoque terapéutico, tan apasionante y desconocido entre nosotros.
Para ver la charla pinchar en el siguiente enlace:

http://www.gestaltgranada.es/home/#void

Próxima Asamblea y Charla Debate

Queridos compañeros y compañeras:

Este jueves día 18 de Octubre tendremos asamblea de socios seguida de una charla debate.
La asamblea de socios tendrá lugar de 18:30 a 19:00. Trataremos algunos temas de gran interés para la asociación y sus socios/as como: 

- Excursión al Barranco de San Juan-Vereda de la Estrella.
- Propuestas a la Ley de Participación.
- Nuevos talleres.
- Programación para la visita parte del intercambio cultural Grundtvig con asociaciones de Italia y Hungría.

 Despùés tendremos la charla debate de 19:00 a 20:00 horas titulada "Vida sexo-afectiva saludable" impartida por Encarna Fernández Pérez y Mari Angeles Sánchez Peralta, enfermeras de la URA.



Os animamos a todos y todas a asistir al las dos actividades y que sigamos con la buena respuesta que estamos teniendo en este comienzo de curso.



lunes, 15 de octubre de 2012

El horror es el estigma


Viernes 12.10.12
IDEAL
El horror es el estigma
Denuncian un espectáculo que identifica enfermedad mental con violencia
Usuarios y especialistas dicen que el ‘Manicomio’ del Circo de los Horrores echa por tierra años de trabajo por la integración social de estos pacientes
INÉS GALLASTEGUI
igallastegui@ideal.es
GRANADA. En el ‘Manicomio’ del Circo de los Horrores conviven «psicóticos, desquiciados y perturbados formando una familia de enajenados mentales».Allí «torturados cirujanos y enfermeras carniceras destrozarán cerebros y cuerpos bajos los efectos del delirio». Sin contar a los «acróbatas esquizofrénicos compulsivos, malabaristas ludópatas, enfermeras bipolares, payasos degenerados y equilibristas exhibicionistas», que trasladarán al público «al inquietante mundo de los locos». Todo ello en dos horas y a precios de entre 10 y 30 euros es lo que promete la última producción del Circo de los Horrores, que en su gira por España ha despertado las protestas de afectados por enfermedades mentales, sus familiares y los sanitarios que les tratan. En Granada el circo ofrece funciones hasta el domingo. Para José Manuel Arévalo, presidente de la Asociación Salud para la Mente de Granada, Sapame, el espectáculo «es bochornoso y lamentable». «En el imaginario colectivo, todavía queda por erradicar esa asociación que identifica a las personas con una enfermedad mental como sujetos violentos, perturbados, imprevisibles... Esto es un torpedo que echa por tierra el trabajo de muchos años», lamentó el representante de la plataforma En Primera Persona. «El arma más eficaz de la lucha contra el estigma es el conocimiento, el contacto directo. Por eso nuestra asociación es muy abierta e integradora. Este año nos dieron el primer premio a la mejor iniciativa contra el estigma de la enfermedad mental –explicó Arévalo–. Por muchas campañas informativas que hagamos, lo que más cuenta es que nos conozcan, y eso se hace pasito a pasito, poco a poco. Pero luego llega un espectáculo como este, con mucho impacto mediático, y nos hace retroceder a otros tiempos». El director del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía, Rafael del Pino, resaltó que, probablemente, detrás de este espectáculo no hay mala intención, sino un refuerzo de los estereotipos sobre los enfermos mentales. Porque la idea de que estas personas son más violentas o cometen más delitos que el resto no se sostiene desde el punto de vista científico. «No conocemos y no queremos conocer la enfermedad mental, porque nos da miedo. Y una forma de negarla es ridiculizarla –dijo–. Me encanta la provocación, y no estoy planteando una censura, pero creo que este tipo de espectáculos no hacen reflexionar al público». Numerosos usuarios de los servicios de salud mental se han quejado a través del sitio www.1decada4. es, en el que la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) lucha contra la estigmatización de la enfermedad mental. El nombre de la web recuerda la proporción de personas que a lo largo de su vida sufrirán algún trastorno psíquico, un concepto que engloba la anorexia, la bulimia, la depresión, la ansiedad, las fobias, el trastorno bipolar y la esquizofrenia.
Las críticas a este montaje circense llegaron al Parlamento andaluz en el Día de la Salud Mental
El miércoles, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, los representantes de la Plataforma Andaluza de Asociaciones de Usuarios de Salud Mental aprovecharon la recepción que les ofreció el presidente del Parlamento autonómico, Manuel Gracia, para transmitirle su malestar por este ‘show’. «Él se comprometió a transmitirlo a la Mesa del Parlamento», explicó Arévalo. Desde la EASP, representantes de pacientes y de profesionales del área de salud mental enviaron a Jesús Silva, director del espectáculo, una carta en la que denuncian la imagen «en extremo irrespetuosa» que este montaje ofrece sobre las personas con enfermedad mental, a las que trata como a «dementes, perturbados, peligrosos psicópatas, violentos, impredecibles, temidos, objeto de burla y de castigos y vejaciones». «Gran parte del sufrimiento que padecen las personas con enfermedad mental se produce por el desprecio social que tienen que soportar, y no por la enfermedad en sí misma», añaden. La carta, firmada por miembros de las federaciones andaluzas de pacientes y profesionales de la EASP y del Programa de Salud Mental del SAS, recuerda que el espectáculo podría ser denunciado por infringir la Convención Internacional de Derechos de los Discapacitados, al atentar contra su imagen.
Las asociaciones también han criticado que este ‘show’ degradante para los enfermos sea accesible para niños a partir de 8 años y esté subvencionado por el Ministerio de Cultura, mientras el Gobierno recorta la atención a estas personas. También es paradójico que se ofrezcan descuentos para universitarios y que en la carpa haya asientos reservados para discapacitados.
El pasado verano, en respuesta a las quejas de las asociaciones de pacientes tras el paso del circo por Santander y Zaragoza, el productor ejecutivo de ‘Manicomio’,  Manuel González Villanueva, se comprometió a cambiar algunos de sus textos publicitarios. «En nombre de todos los que integramos la compañía quiero trasladar mis más sinceras disculpas a cada una de las personas que se hayan podido sentir ofendidas», termina la carta. Pero el espectáculo es el mismo que entonces. Y los afectados piensan seguir protestando allí donde vaya la gira.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...