miércoles, 9 de diciembre de 2015

Almuerzo Con Paco Pepe En Un Restaurante Asiático.

Como todos los años, sabéis que hacemos un encuentro gastronómico con Paco Pepe.





Este año fue un 28 de Noviembre, en las cercanías a la colindante Gran Vía de Granada, en una de las bocas calles, en un restaurante Asiático.
Disfrutamos de la exótica gastronomía Asiática, la cual nos deleitó con sabores totalmente diferentes a nuestra gastronomía, o por lo menos a los que estamos acostumbrados a comer.






Pasamos un almuerzo en buena compañía, relacionándonos y compartiendo experiencias.




Deciros a los que no asististeis, que os animéis, que os apuntéis al próximo evento.

Un saludo y muchas gracias.

Redacción: Khristijans Llorens Coelho.


Fotografía: Khristijans Llorens Coelho Y Mari Sol.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Taller de Expresión y Movimiento

En este trimestre hemos empezado una nueva etapa en el teatro que se llama “Expresión y movimiento”. Han sido unas sesiones de lo más interesantes donde hemos trabajado la expresión corporal y la expresión oral.
Para ello hemos realizado ejercicios muy atractivos donde hemos puesto en juego nuestras capacidades y aptitudes.
Jugando con el cuerpo: bailando, creando, simulando, sincronizando e interpretando.
Jugando con la voz: inventando sonidos, expresando sentimientos y narrando historias.
Jugando con nuestra expresión global y nuestra imaginación creativa: hemos hecho una salida para observar situaciones y personas que nos ayuden a crear un personaje y una historia.



Hemos inventado historias a través de un ejercicio de escritura creativa. También hemos creado escenas a través de situaciones y acciones, de fotos, títulos inventados.

Participante en el taller: “A mí me ha gustado disfrazarme de doctora y atender al paciente de forma graciosa y ficticia”


2 Y 3 DE DICIEMBRE ACTOS CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

En la fuente de las Batallas con motivo del día internacional
de la discapacidad, nos concentramos auspiciadas por el
ayuntamiento, asociaciones de personas con algún tipo de
discapacidad, el 2 de Diciembre del 2015, con el buen ambiente
de otros años y cordialidad entre las personas de las
asociaciones asistentes.



Hubo buena acogida por parte de las personas que por alli pasaban y se
acercaban a las  mesas donde las asociaciones participantes explicaban y
exponían información de las distintas discapacidades que representaban.
El acto fue amenizado por el coro del centro de mayores del Genil, que
deleitaron a quienes paseaban por allí, y al Alcalde de Granada Don José
Torres Hurtado, Fernando Egea concejal de bienestar social y familia del
ayuntamiento de Granada y a un grupo de personas de la asociación de
pacientes cardíacos de Granada y provincia, que ejercitaban sus cuerpos
físicamente para combatir los problemas de corazón. 



A la vez que el coro del
Genil deleitaba a las personas de las mesas de las distintas asociaciones con
algún tipo de discapacidad allí reunidas. Hecho que agradecimos y las
personas interesadas en nuestras informaciones que por el lugar merodeaban.
El alcalde de Granada  primero y el concejal de bienestar social después, se
pasaron y saludaron a las personas representantes de las asociaciones
participantes en el evento, organizado por el ayuntamiento de Granada, como
viene siendo habitual en estos últimos años.




La prensa estuvo presente e informaron del evento. Participando yo en una
breve entrevista, hablando de la salud mental y el asociacionismo de personas
usuarias de salud mental, resaltando que en Andalucía lo apoya la Fundación
Faisem.
El secretariado para la inclusión y diversidad de la universidad de Granada,
en colaboración  con el ayuntamiento de Granada, la diputación de Granada y
la Junta de Andalucía, han organizado la ceremonia de la lectura del
manifiesto del Cermi de Andalucía. 




En la que han asistido representantes de
las diversas asociaciones de personas con algún tipo de discapacidad.
Han presidido la mesa la Rectora de la Universidad de Granada Doña Pilar
Aranda Ramirez, la delegada de gobierno de la Junta de Andalucía  Doña Sandra
Martín Garcia, el alcalde de Granada Don José Torres Hurtado y el presidente
de la diputación de Granada José Entrena Avila.
Han comenzado el evento dos compañeras y un compañero de tres asociaciones
con algún tipo de discapacidad, representando a todas las personas con
discapacidad. han leído una reivindicación cada una de las tres personas.




Siendo gratamente aplaudidas por las personas presentes en la lectura del
manifiesto del cermi de Andalucía. Que al final de la intervención de la
personas representantes de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada
y la diputación de Granada, ha leido la Rectora de la universidad de Granada.
Todo fueron buenas intenciones y propuestas de mejora de la movilidad y
funcionalidad de las personas con discapacidad en la provincia de Granada.
  Por parte de Sapame estuvimos presentes en el acto, nuestra compañera Susana
y Yo (José Domingo).




jueves, 3 de diciembre de 2015

Viaje al Oasys de Tabernas en Almería.


El pasado domingo, día 29 de noviembre viajamos al Oeste, si, como leen. Fuimos al Minihollywood de Tabernas, Almería a disfrutar de un magnífico día de sol y buena compañía.




15 compañeros de SAPAME nos trasladamos hasta allí para conocer de primera mano cómo vivían en este desértico lugar y disfrutar de los animales en el Zoológico que hay en semilibertad.
Así también pudimos disfrutar del Museo del Cine, viendo en él originales modelos de proyectores y múltiples accesorios cinematográficos desde principios de siglo hasta la actualidad.



Otro museo que exploramos fue el Museo de la Huella, donde vimos diferentes tipos de huellas de animales salvajes y aprendimos a identificar por su forma, la especie, el peso y el tamaño del animal.

Visitamos también el jardín de Cactus con más de 250 especies provenientes de distintos continentes.





Hicimos un recorrido en tren para conocer cómodamente el hábitat de los diferentes animales que allí se encontraban.






Y no nos marchamos sin participar en los tres shows que este lugar ofrece a sus clientes: El Show del Oeste, el Baile Cancán y el espectáculo de Papagayos.




Fue un agradable día de convivencia y compañerismo, donde pudimos reír y disfrutar de un plácido día soleado.



Así que si te gusta viajar y conocer sitios nuevos apúntate al próximo viaje con SAPAME, ¡lo pasaras muy bien!

Redacción y fotografía: María Alcalde López.

ABORDAJES TERAPÉUTICOS DESDE LA GESTALT

ABORDAJES TERAPÉUTICOS DESDE LA GESTALT

En la charla/debate del pasado jueves 26 de noviembre contamos con la visita de la psicóloga especialista en terapia Gestalt Asun Torres Fernández.
Tras una breve introducción de la corriente psicológica, se hizo especial hincapié, por su relevancia, en los principios básicos de la Gestalt. Éstos son los siguientes:
1. Aquí y ahora. Para complementar la explicación y compresión pudimos disfrutar de dos fragmentos de películas; por un lado “Kung Fu Panda” , en la que aparece una cita que resume de forma ingeniosa el primer principio: “El ayer es historia, el mañana es un misterio y el hoy es un regalo por eso se le llama presente” y por otro lado “El guerrero pacífico”, la cual pone de manifiesto que siempre están ocurriendo cosas, sin embargo, es necesario sacar la basura, ésa que nos distrae del aquí y ahora. De manera que cuando realmente logras vivir el presente te darás cuenta de las cosas que puedes hacer y de lo bien que lo haces.
2. Asumir la responsabilidad de las acciones, emociones y pensamientos. Este principio nos advierte de que es aconsejable hablar en primera persona, hacerme cargo de mi propia experiencia y tener presente que mi vida es mía y yo soy el responsable de ella.
3. Elige expresar antes de manipular, explicar, justificar o juzgar. Si juzgamos nuestras emociones o las reprimimos conseguimos somatizarlas en forma de dolor (cabeza, estómago…). En este sentido es muy importante el trabajo corporal ya que según te muevas cambia tu mente y tus emociones.
4. Entrégate al desagrado y al dolor de la misma forma que al placer. Ya que normalmente nos es más fácil entregarnos a la alegría y más difícil a la tristeza.
5. Acepta como eres. Dentro de este principio cobra especial relevancia la autenticidad y desde este concepto la Gestalt puntualiza dos ideas: “ser auténtico es la mejor manera para enfrentarse al mundo” y “sé auténtico contigo mismo”. Si no soy autentico conmigo mismo es casi imposible serlo con los demás y en este sentido a veces nos engañamos a nosotros mismos sin ser conscientes de ello.
El creador de la corriente Psicología de la Gestalt fue Fritz Perls. Asimismo, según Claudio Naranjo, la Gestalt es una actitud ante la vida; en Gestalt vivo ahora, el presente.
Un aspecto a destacar también desde esta corriente es que a veces vemos en el otro un reflejo de lo que nos pasa a nosotros; algo resuena en nosotros cuando el otro se expresa.
En cuanto a terapia nos cuenta Asun que en las sesiones: 
Los pacientes encuentran un espacio donde eres y te expresas tal como eres.
Ponemos nombre a lo que sentimos.
Es necesario ser transparentes y auténticos.
Se trabaja mucho con respiración.
Se pone en juego la escucha activa, a la que se llama escucha gestáltica.
Se habla mucho de integración.
Se practica el focusing, es decir, el chequeo de nuestro cuerpo.
En Gestalt es muy importante el darse cuenta y, por supuesto, el auto-apoyo. En este sentido Laura Perls apunta: “ofrece tanto apoyo como sea necesario y tan poco como sea posible”.
La terapia avanza cuando puedes apoyarte en ti mismo, sostenerte con todo lo que te está pasando.
A nivel de psicoterapeuta:
Se trabaja a nivel igualitario, se podría decir que de forma horizontal.
Es relevante por parte del terapeuta el amor al ser humano en general.
Nunca se deja solo al paciente en su dolor. 
La idea principal es generar salud en lugar de intervenir en enfermedad.
¿Qué nos aporta la terapia de la Gestalt?
Reconocer y expresar emociones.
El contacto con ellas.
Aumento de autoestima.
Aumento de confianza en ti mismo.
Desarrollo de recursos personales.
Los beneficios de la terapia son principalmente:
Incremento de la inteligencia emocional y social.
Mejora en la gestión de emociones.

En definitiva se pretende SER FELIZ y la única forma es mirar hacia dentro.









Redacción: Elena Ruiz Jurado.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...