lunes, 26 de agosto de 2013

Recuerdo especial para nuestro compañero Ángel Martín. Bienvenida y Comienzo al nuevo curso 2013-2014

Con el pesar por la pérdida de nuestro compañero Ángel Martín, que  ha fallecido este verano, comenzamos este nuevo curso 2013-2014; Ángel formó parte de uno de los primeros grupos que inició el camino de la asociación como organización sin ánimo de lucro establecida jurídicamente; hombre de carácter noble y bondadoso y uno de a los que le debemos el bagaje y la existencia de SAPAME.
Ya este último trimestre de la temporada la asociación, desde el día 2 de septiembre hasta el día 13, abrirá por la mañana. Y a partir del día 16 ya habrá horario de mañana y tarde. 


A  finales de septiembre, el jueves día 19 o día 26, habrá asamblea para planificar y organizar las actividades, talleres, establecer los objetivos para este curso, y horarios, después de este breve y fructífero verano.
Le damos la bienvenida al nuevo curso y esperamos todo siga al menos como hasta ahora; estamos participando y siendo representados en actividades con las instituciones a nivel europeo e incluso la Federación en Primera Persona ha recibido un premio. Venimos con ganas de seguir trabajando por nuestra autonomía y seguir siendo una red de apoyo efectiva para el colectivo de usuarios de salud mental.
Os continuamos informando mas adelante para este comienzo de temporada. Un cariñoso saludo a todos y  todas.

sábado, 10 de agosto de 2013

En la asociación SAPAME estamos tristes y de luto: Ha fallecido nuestro compañero Ángel Martín

Ángel fue de las primeras personas que formó parte de nuestra asociación allá por el año 2006. Compañero bueno, noble y siempre dispuesto a ayudar, como así lo hizo cuando se ofreció a arreglar la instalación de luz de nuestra actual sede. Últimamente participaba y asistía a nuestro taller de yoga los miércoles y los viernes.

Os dejo la noticia de Europapress.es Andalucía, no sin dejar nuestro mas sentido pésame a amigos, compañeros y familiares.  

Nuestro mas sincero pesar. Que Jesús te tienda la mano, él nunca falla.
Yo sólo saludé una vez a Ángel ya en nuestra memoria para siempre. También quiero decir que la crisis pone las cosas un poco mas difíciles a todos, este tipo de desgracias no benefician a nadie, somos muchos los que sentimos esta pérdida, perdemos el apoyo de un compañero y quedamos un poco mas a expensas de las circunstancias desfavorables. Hasta este punto somos importantes todos y cada uno de los amigos de la asociación.

Gracias a la directiva por la información sobre este compañero y la sugerencia del nuevo titulo a la entrada.
Antonio luque fernández

martes, 30 de julio de 2013

José Hierro murió en Madrid el 21 de diciembre de 2002, su libro de poemas cuaderno en Nueva York es de 1998. No viene mal escuchar o leer su manera de contar cosas que solo la poesía puede explicar. A ver si os gusta.

Ballenas en Long Island 
 
          
Las he visto varadas en la playa.
Los niños han abandonado
carruseles, montañas rusas,
nubes de azúcar, blanca o rosa, palomitas de maíz
y suspendidos de sus cometas de colores
han llegado a la orilla. Atrás quedó
la música crispada de los altavoces.
Ahora escuchan otra música más sosegada y misteriosa:
jadeo de olas, disnea de cetáceos agonizantes,
chillidos de las aves marinas,
estremecedora polifonía.
 
Los niños, desconectados de lo fabuloso,
saben que es imposible que a Jonás
se lo tragase una ballena,
como cuenta la Santa Biblia,
porque al final de la caverna amenazadora
una garganta angosta permite sólo el paso
de minúsculos pececillos, plancton, polen marino
que atravesaron las barbas filtradoras.
(Ignoran, sin embargo, que estas barbas
fueron antaño utilizadas
para acentuar la delgadez del talle de las damas.
¡Sólo Dios sabe qué habrá sido de ellas,
dónde estarán ahora pudriéndose!)
 
II
 
Son, desde luego, extraños pero no infrecuentes       
estos suicidios colectivos.
Los biólogos, oceanógrafos, ecologistas
nada pueden hacer por reintegrar a los cetáceos
a su hábitat, a su medio natural;
no sólo por su peso  y su volumen, sino
porque están decididas  -resignadas-
a morir. (Se barajan hipótesis
diferentes y contradictorias: alguna,
tal vez, resolverá el enigma).
Hay quienes atribuyen el suceso
a una avería, una desconexión
-por el momento indemostrable-
en el sofisticado sistema de radar
que utilizan en sus desplazamientos.
¡Quién sabe cuál será la causa
de esta agonía a la que yo asistí
en las arenas de Long Island!
 
III
 
Yo sí lo sé. Yo he descifrado                                
el, para los demás, indescifrable código,
-¡oh mi piedra Rosetta de estrellas y de olas!-
Los ballenatos, los jóvenes, los útiles,
los que regresan a la mar
tras culminar estas expediciones
hablaban en sus asambleas nocturnas,
mientras dormían las ballenas madres,
de la necesidad imperiosa de librarse de este lastre
de ancianas jubiladas,
de toneladas de disnea y sordera.
Con fuegos o aguas de artificio,
pirotecnia, acuatecnia,
comunicaron su resolución:
“Nosotros os conduciremos
a unas playas calientes,
a unos lugares a los que no llegan
tempestades, témpanos, balleneros;
allí disfrutaréis del merecido descanso
después de tantas aventuras,
tantos afanes, tantos riesgos.”
Las dejaron varadas en la arena.
“Hasta mañana”, les dijeron,
sabiendo que no volverían.
“Hasta mañana”.
 
IV
 
Misericordioso e implacable
el sol les reseca la piel repujada de algas.
Muy pronto albatros y gaviotas se ensañarán
con estas moles de agonía,
de grasa y carne putrefacta.
El sol es chupado por el horizonte,
se hunde poco a poco en él
despidiéndose con su rayo verde.
Luego es la noche, y otras noches.
El faro intermitentemente
pasa su lengua de luz piadosa sobre la arena.
El mar agita sus espejos negros.
Sobre la seda o terciopelo funeral
chisporrotean las estrellas fugaces,
las ascuas de la luna de azafrán.
El zumbido de las abejas marinas,
el crujido del oleaje que clava sus colmillos
en las rocas de azabache y cristal
resuena en los oídos agonizantes
de las viejas ballenas,
festín de la desolación, el silencio, el olvido, la sombra.
 
V
 
“Hasta mañana.” Fue el último mensaje.
Y ya no habrá mañana.
Ahora las moribundas,
ciegas y sordas tienen la mirada del recuerdo
puesta en sus ballenatos, indefensos
frente al testuz terrible de las olas heladas,
los témpanos, las hélices, los arpones,
desvalidos, sin rumbo
por esos mares de Dios.
 
 
José Hierro, Cuaderno de Nueva York, Madrid, Poesía Hiperión, 1998.
 -ha posteado Antonio luque fernández

lunes, 29 de julio de 2013

Petición de firmas de la Federación Vida Independiente para la Asistencia Personal como opción a la institucionalización forzosa

La Federación Vida Independiente FEVI, que lucha por los derechos de las personas con diversidad funcional, donde entra el colectivo de personas con alguna discapacidad por enfermedad mental (ponemos discapacidad conscientes de que la terminología está quedando en desuso, ya que las personas no "tienen" una discapacidad, sino que es en la interacción con el entorno donde se da la relación discapacitante).
La petición de firmas al parlamento andaluz por parte de VIAndalucía defienden que "el derecho a decidir sobre cómo y dónde queremos vivir las personas con diversidad funcional, no proponemos el cierre de las residencias, a ellas podrán ir o permanecer quienes así lo quieran, pero sí que se promuevan adecuadamente los recursos contemplados en la ley de Autonomía Personal, fundamentalmente la figura de los asistentes personales, junto con los apoyos técnicos adecuados, para que tengamos la opción de ejercer el derecho a vivir en nuestro entorno, manteniendo una vida activa y participando en la sociedad, tal como recoge el Artículo 19 de la Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Constitución española entre otras normas."

Para leer el comunicado completo y apoyar la campaña con tu firma puedes acceder pinchando en esta línea.

Feliz verano.
Amaya.

jueves, 25 de julio de 2013

Guía de buenas prácticas para periodistas


La consejera de Salud y Bienestar Social, Mª Jesús Montero junto con el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi, han presentado esta mañana ‘La Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad para profesionales de la comunicación’.La Federación En Primera Persona, a la que pertenece SAPAME, considera que este trabajo es esencial para luchar por la dignidad y la imagen de nuestro colectivo.

Toda la información sobre la guía la puedes obtener en www.enprimerapersona.org
También en el Facebook https://www.facebook.com/enprimerapersonasaludmental

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...