lunes, 30 de junio de 2014

Horario para el mes de Julio

Deciros que se ha acabado el curso, y que lo hemos pasado bien muchos días y que hasta el dia 31 de julio SAPAME continúa abierto por la mañana de 8:00 a 15:00.(Con las actividades usuales). A la tarde ya queda cerrada la sede y sin talleres, excepto los viernes del taller polivalente, así, previsiblemente, hasta agosto continuamos con el siguiente cartel de actividades que parten de la iniciativa de los compañeros y compañeras interesados
ACTIVIDADES ASOCIACIÓN SAPAME MES JULIO 2014

De LUNES A JUEVES: INFORMÁTICA
  • Hora: 12:00 a 13:00
  • Lugar: Sede de SAPAME
MARTES: MANUALIDADES  
  • Hora: 10,30 por la mañana 
  • Lugar: Sede SAPAME                                                                                               
LUNES Y MIÉRCOLES: HUERTO 
  •    Hora: 20,30 tarde.
  •  Lugar: Entre la Calle Julio Moreno Dávila y Fray Juan Sánchez (Detrás Cuartel Guardia Civil Tráfico-Zona Norte Granada)
MARTES: PASEAR Y TOMAR ALGO
  •    Hora: 19,30 tarde
  •    Lugar: Plaza Nueva (En la Fuente) 
VIERNES: TALLER POLIVALENTE, AUTOMAQUILLAJE Y CONVIVENCIA.
  •     Hora: 18 tarde
  •     Lugar: Sede de la Asociación SAPAME

 

viernes, 27 de junio de 2014

Huerto ecológico

Llevamos unos meses trabajando en el huerto de Sapame en Almanjayar.

Empezamos acondicionando la tierra, haciendo surcos donde poder plantar después; ademas de poner las gomas para el riego..ya que es por goteo.

Una de las características más importantes del vivero es no utilizar métodos de cultivo que no sean ecológicos.

Al tener preparado el terreno, plantamos lechugas, pimientos, tomates, frambuesas, moras...

La semana del 16/Junio/2014, encañamos las plantas de tomates, dejando pendiente, atarlas a las cañas con hilo o cuerda.Tenemos una taquilla, la número IV, donde guardamos las herramientas.

Otra de las tareas es mover la tierra, con un amocafre, sin acercarnos mucho a la planta para no dañarla.

Amocafre: pequeña azada.

 El huerto precisa un cuidado continuo,...por lo que hemos señalado dos días a la semana,
Lunes y/o Miércoles a las 8:30  de la tarde.


martes, 24 de junio de 2014

Ayuda Mutua; Temas Desarrollados por el Testimonio: Fin de Curso

Mientras nuestro presidente se encontraba en Sevilla justificando los gastos de la asociación y las actividades, nosotros a propuesta de la facilitadora en esta ocasión íbamos a evaluar el curso… Un compañero, refirió echar en falta la rueda de sentimientos y así comenzamos la sesión…
 Para terminar el año se ha hablado de tener objetivos… de no huir hacia delante: ¿luego que hago aquí? decía una compañera que se le ocurrió irse de viaje sin planificar el recorrido ni las actividades. Propusimos hacer las cosas con más responsabilidad y control, recordamos la canción del Koala Opá yo Viacé un corral. (http://www.youtube.com/watch?v=d6C0bNDqf3Y
 
 
A cuento de estas discusiones, se habló también de los cambios, del cambio, de cómo podemos desorientarnos si hay cambios rápidos, de la importancia  de entregarse a una causa mayor que nosotros para tener voluntad y ser felices…
 
Una compañera decía: he salido a dar una vuelta y tomar algo con los amigos y al volver a casa mi madre me ha dicho: “pero si vienes igual que te has ido”. A veces entregarse a una causa mayor, tener un propósito, fijarse metas y hacer, es difícil… el mundo de cada uno, sus sentimientos y emociones es conveniente no dejarlos caer del  lado de la rutina, confundir esto con salud mental es negativo, nos hace menos ciudadanos, mas predispuestos a la estigmatización y la desconfianza…Otro compañero más  veterano dijo: "Dejar pasar el tiempo sin una actividad es destructivo..."  Otra aportación fue: " No quiero la soledad ni bendita, el principal problema es la soledad..."  nosotros parafraseando a la New York Psychoanalytic Society & Institute, os damos una receta:
 
  •        Actividad física
  •        Juego
  •        Relaciones satisfactorias
  •        Concentración-trabajo
  •        Sueño
  •        No hacer nada
  •        Dedicar  algún tiempo del día a pensar sobre uno mismo
 
 
Todo ello es correcto y recomendable para mantener la mente en buena forma.
 
Despedimos el año, no olvidemos que esto es posible gracias a las personas que asistimos, con la excusa de unos talleres, y que podemos hablar de recuperación, empowerment, poner las bases para ello y estar con gente a la que apreciamos y queremos, que tenemos esperanza en la vida, en nuestra vida, y en acercar  no ser capital humano a cargo de un sistema sanitario público que mercantiliza el alta. Hablo de la libertad y de la completa normalidad cotidiana de ciudadanos y gente inocente que entra por la puerta de algún dispositivo especializado,  y de la formación de especialistas que proceden inflexiblemente y, al fin, ya realizados adquieren alguna motivación de ayuda. Como veis, todo,  es mejorable.
 
Con el más sincero cariño y respeto, Antonio luque fernández. 
 
 
Ya concluyo, ya concluimos: “Cuando el loco parece completamente sensato, es ya el momento de colocarle la camisa de fuerza” (Edgar Allan Poe) y fin: "Perdonar es no tener demasiado en cuenta las limitaciones y defectos del otro, no tomarlas demasiado en serio, sino quitarles importancia, con buen humor, diciendo: ¡sé que tú no eres así!” (Robert Spaemann ).

lunes, 16 de junio de 2014

Horario Semana de Corpus y Fiesta Fin de Curso

Informaros que con motivo del Corpus, la asociación tendrá el siguiente horario:
Lunes abierta mañana y tarde.
Martes y Miércoles abierta solo por la mañana.
Jueves y Viernes cerrada.
Este año el fin de curso lo celebraremos en el Restaurante los Infantes (en el Camino Bajo de Huetor)  con una fiesta donde tendremos actuación de teatro y canto,además de una cena, el sábado 28 de Junio a las 20:30. Animaros a participar, todas las personas que estén interesadas, ponerse en contacto con María para reservar menú.

viernes, 13 de junio de 2014

“Mi desnuda realidad”

El jueves 5 de junio tuvimos una visita cultural, la exposición “Mi desnuda realidad” de Diego Canca; en el Centro Gran Capitán. Fuimos trece compañeros, al entrar nos recibió un encargado muy agradable, haciéndonos entrega del folleto. Nos llamó mucho la atención la punta larga de los lápices de grafito que aparecían en los cuadros. Según íbamos avanzando  quedábamos mas sorprendidos, ... alguien comentó: “ casi se pueden coger las cosas con la manos”, característica del estilo hiper realista, es la nitidez y perfección.
La mayor sorpresa de la tarde fue cuando José Domingo nos avisó de que el pintor se encontraba en la sala y que podiamos hablar con el. Diego Canca además de comentarnos técnicas como el trampantojo (trampa al ojo) que consiste en engañar a la vista jugando con la perspectiva, el sombreado y otros efectos ópticos. Nos contó parte de su vida, su trabajo... como pasa a veces catorce horas diarias pintando en soledad, dice esforzarse en aprender cada día, sin dejar de investigar.  “Yo pinto para que los demás vean mi obra, sino no tendría sentido".    Despues de compartir un tiempo con nosotros, nos despedimos muy agradecidos por su humildad, dedicación y amabilidad.                                                                     

 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...