miércoles, 29 de febrero de 2012

Charla "Estrategias de Afrontamiento en las Psicosis"

Amigas y amigos de SAPAME!
El miércoles 22 y jueves 23 de Febrero tuvimos en nuestra sede a Mercedes Rueda dándonos una charla acerca de las estrategias de afrontamiento en la psicosis.
Fue una conferencia muy interesante en la que pudimos intervenir nosotros y hacer las preguntas que nos inquietaban. Ni decir tiene que Mercedes es una profesional, pero nos sentimos, y creo que hablo por todos los presentes, muy cómodos y relajados con ella que siempre nos parece muy cercana.


En su exposición además, nos dio algunos consejos e indicaciones sobre como podemos afrontar los momentos de crisis, como por ejemplo:
1. Debe ser un proceso individualizado, cada persona tiene unos problemas y unas capacidades, niveles de procesamiento de la información, de la atención...
2. Cuando el nivel de tensión subjetiva sea muy alto, procurar usar estrategias basadas en la aceptación.
3. Cuando el nivel de tensión subjetiva sea moderado o bajo, utilizar estrategias basadas en la resolución de problemas.
4. Desarrollar estrategias múltiples para abordar un mismo problema.
5. Empezar a usar estrategias en los antecedentes del problema.
6. Valorar los resultados de las estrategias en función de que se aumente la calidad de vida, y no centrado en la eliminación del trastorno.


Por último queremos agradecer la disponibilidad que ha mostrado Mercedes y la gran acogida que ha tenido la charla.
Un saludo!

lunes, 27 de febrero de 2012

Baile de Salsa en el Pub Copacabana

Amigas y amigos de SAPAME, este viernes día 2 de Marzo... ¡NOS VAMOS A BAILAR SALSA!



El lugar de quedada será en la puerta del Hipercor (enfrente de la circunvalación) a las 17.30h. Desde ahí iremos hasta el pub CopaCavana, donde nos espera Nelson para enseñarnos estos ritmos caribeños tan pegadizos. ¡Os esperamos!

Jornadas Gastronómicas

¡Buenas compañeras/os de SAPAME!
Os informamos de que el próximo jueves 1 de Marzo a partir de las 18.30h os esperamos para celebrar las JORNADAS GASTRONÓMICAS en SAPAME.



Id encendiendo vuestros fogones, preparad vuestros utensilios de cocina... ¡y a cocinar vuestros mejores platos!, ya sabéis, dulces o salados a libre elección de cada uno. Habrá premio para los más ricos, animáos a participar y comer todos juntos.
!Os esperamos!

viernes, 24 de febrero de 2012

La Salud Mental Desde Cerca. "Encuentro Conciencia"

Esta actividad de "Encuentro Conciencia", organizada por la Fundación Progreso y Salud y enmarcada en los Espacios Salud Investiga, es un espacio de encuentro entre los profesionales de la investigación en Salud y la ciudadanía con el objetivo de trasladar la situación actual de la investigación en determinadas patologías.

Este encuentro fue presentado y moderado por Águila Bono Del Trigo profesora del área de ciudadanía ética y participación de la EASP.
El coordinador del plan integral de salud mental Eulalio Valmisa López De Lara nos habló de cómo ha ido avanzando la investigación en la salud mental en estos últimos añosl pero todavía no invierte lo suficiente para este proyecto. También comentó que sería eficaz para el avance que hubiera más información sobre las enfermedades mentales como puede ser en colegios, conferencias….Valmisa es experto universitario en Dirección Estratégica de Profesionales Sanitarios por la Universidad de Granada/ EASP y Referente del Plan Integral de Salud Mental para la Investigación (PISMA). Además ha participado en el Estudio Epidemiológico sobre Salud Mental de la comunidad andaluza (Proyecto Pisma-Ep) con fondos de la Consejería de Salud y beca de excelencia de la Consejería de Innovación.

Jorge Cervilla es profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Granada y Coordinador de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Actualmente es investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) en la Universidad de Granada; director del Grupo de Investigación CTS-628 de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y responsable regional de la línea estratégica de investigación del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía. En su actual actividad investigadora, dirige varios proyectos centrados en factores de riesgo del trastorno mental, interacción biológico-ambiental y redefinición de fenotipos psicóticos. Nos explico que en los trastornos psicóticos graves o esquizofrenias, si vemos la imagen del cerebro en imágenes, hay menos masa cerebral y menos conexión entre las neuronas centrales. Cuando se empieza con los síntomas pero no se ha desarrollado aun la enfermedad el omega3 puede sustituir los fármacos hasta que sean forzosamente necesarios.

Francesca Rubió es licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia y especializada en Psicología Clínica y Jurídica. Actualmente, Rubio forma parte del equipo multidisciplinar del Centro Clínico de Psicología Previ, centro pionero en la Comunidad Valenciana, especializado en el tratamiento de Trastornos de Conducta Alimentaría y Trastornos de Personalidad. El Centro Previ además de por su labor en la asistencia clínica destaca por su trabajo en el ámbito de la investigación, colaborando en diferentes proyectos dedicados al desarrollo y promoción de la salud.
En este sentido, Francesca Rubió además de ejercer como psicoterapeuta en el ámbito clínico, colabora de forma activa en los proyectos de investigación en los que trabaja actualmente el Centro Clínico Previ acerca del uso de las nuevas tecnologías en el tratamiento de los trastornos psicológicos. Francesca además trabaja en el ámbito de trastornos alimenticios y nos mostró la evolución de un taller que se ha puesto en marcha en el centro previ en el que se demuestran los avances que personas con TAS desarrollan mediante terapias psicológicas y talleres,
Juan Ángel Bellón es Doctor en Medicina, Médico de Familia en el centro de salud el Palo (Málaga) y Coordinador de Investigación de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC). Licenciado y doctorado en Medicina por la Universidad de Granada, Bellón ha sido galardonado a lo largo de su trayectoria profesional con diversos premios, entre ellos, ha obtenido en varias ocasiones el Premio Nacional de Investigación SEMFyC.
Bellón combina la docencia como profesor del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Málaga con la investigación. Actualmente, es uno de los principales investigadores del grupo SAMSERAP (Salud Mental, Servicios y Atención Primaria) de la Red de Investigación de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud.
Juan Ángel comenta que en su consulta el 89% de sus pacientes acuden por un problema mental, normalmente depresión o ansiedad y está de acuerdo con las estadísticas e investigaciones que aseguran que la depresión en unos años será la segunda enfermedad más importante y más tratada en el mundo.
Antonio Pons Tubío es médico de pediatría de atención primaria en el Centro de Salud Polígono Norte (Sevilla) y coordinador de la Estrategia de Atención Temprana en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza, Pons ha desarrollado varias líneas de investigación que abarcan temas como la prevención de riesgo cardiovascular, el seguimiento de la salud infantil en atención primaria y el asma. Además, se ha especializado en espirometría y prick test o test cutáneo para el estudio de alergias de tipo respiratorio.
De lo que nos habló Pons fue del autismo y de los avances que se han hecho en esta enfermedad para ser tratada cuanto antes. En estos últimos años el autismo a incrementado en 1 de cada 10 niños y aunque a los 22 meses la familia se suele dar cuenta de que el niño sufre algún problema, solo un 10% empieza por el pediatra. Se debe informar y formar a la familia, maestros y pediatras sobre esta enfermedad. Un grupo de investigación de la universidad de Huelva ha descubierto que cuando un niño sin problemas de salud mental mira, lo hace a los ojos, en cambio uno autista lo hace a la boca. Si esto es así se puede adelantar el diagnostico y empezar a trabajar antes. El 15% de los niños que sufren autismo sufren también epilepsia y a lo largo de su vida tienen que ser operados de apendicitis. El glutamato y la glutamina (sustancias en sangre) tienen también que ver en esta enfermedad.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Reunión Con el Monitor Del Taller Del Huerto Ecológico

Queridos compañeros/as!
Os informamos de que mañana, jueves 23 de Febrero a las 19:30h, va a tener lugar la reunión con el monitor del taller del huerto ecológico para concretar la planificación del mismo.
Si estáis interesados os esperamos en la sede de sapame!
Saludos!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...