Lorena Valdearenas Triviño (MIR de psiquiatría del Hospital San Cecilio) nos ofreció una charla intensa y aclaratoria desde la perspectiva de los profesionales. Dedicó con interés y entusiasmo su tiempo, solventó muchas dudas que los pacientes de los equipos de salud mental llevan arrastrando desde hace muchos años y que no se atreven a preguntar a sus terapeutas, pues por lo mismo de siempre: falta de tiempo, acumulación de citas, para que el paciente no sepa más de lo normal, desinterés del propio profesional…etc. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj38IiUS-cHiczSr85_rttz6VH1AIktVTi5MqdlUIYknsw3S7_TNvCVW64ilRHgguqWLmHJv-oYx6-WqWjQS6NYvaxvson4ImBKxFhjDzLLlkscoZg0s1oaSLkC8Uu-SwLn07GMZJGijaPh/s400/P1030820.JPG)
Lorena nos explicó la clasificación de los psicofármacos, para qué son utilizados y cuales son sus efectos secundarios. Clasificación:
antidepresivos
eutimizantes
ansiolíticos
hipnóticos
antipsicóticos
Antidepresivos: los más usados son la Venlafaxina, Mirtazapina, Trazodona (la mirtazapina es el antidepresivo más rápido de todos, ya que surte efecto a las 2 semanas, provoca sueño y no produce efectos secundarios importantes en el ámbito sexual.
Antipsicóticos: destacar entre los de 1ª generación o típicos como puede ser el Haloperidol, y los de 2ª generación o atípicos como la Risperidona, Aripiprazol, Amilsupride, Quetiapiana, Clozapina y Abilify. Siendo los que mejor resultado tienen el Haroperidol y la Clozapina.
Eutimizantes: se utilizan en el Trastorno Bipolar y son Litio, Carbamazepina, Ácido Valproico y Lamotrigina.
Los fármacos antipsicóticos producen: extrapiramidalismos (acatisia, discinesia, temblor, salivación, rigidez, sindrome neuroléptico maligno, agranulocitosis por clozapina, fotosensibilización.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOofIGQBQdAEEjECvcdHIiP84Z_uEA1Z6z29o773qQA7ylwPpBmcw0YkBGIpSLK8hACROzPW6FUYAKduxbVih6Ouo61Lw7R8xH64VWnKUj-i_h3r2DM4quoT4ISQqHcJqSZPiYJBM9-QDp/s400/P1030818.JPG)
Los usuarios de SAPAME agradecemos a Lorena su colaboración para con nosotros y esperamos que futuros profesionales como ella aporten “aire fresco” a la Psiquiatría.
Lorena te esperamos en próximas charlas.
Lorena nos explicó la clasificación de los psicofármacos, para qué son utilizados y cuales son sus efectos secundarios. Clasificación:
antidepresivos
eutimizantes
ansiolíticos
hipnóticos
antipsicóticos
Antidepresivos: los más usados son la Venlafaxina, Mirtazapina, Trazodona (la mirtazapina es el antidepresivo más rápido de todos, ya que surte efecto a las 2 semanas, provoca sueño y no produce efectos secundarios importantes en el ámbito sexual.
Antipsicóticos: destacar entre los de 1ª generación o típicos como puede ser el Haloperidol, y los de 2ª generación o atípicos como la Risperidona, Aripiprazol, Amilsupride, Quetiapiana, Clozapina y Abilify. Siendo los que mejor resultado tienen el Haroperidol y la Clozapina.
Eutimizantes: se utilizan en el Trastorno Bipolar y son Litio, Carbamazepina, Ácido Valproico y Lamotrigina.
Los fármacos antipsicóticos producen: extrapiramidalismos (acatisia, discinesia, temblor, salivación, rigidez, sindrome neuroléptico maligno, agranulocitosis por clozapina, fotosensibilización.
Los usuarios de SAPAME agradecemos a Lorena su colaboración para con nosotros y esperamos que futuros profesionales como ella aporten “aire fresco” a la Psiquiatría.
Lorena te esperamos en próximas charlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario